EL PROYECTO
La Interacción Humano-Computador (HCI) en la actualidad está presente en cualquier software y por ende es una asignatura obligatoria en todo el mundo. La interfaz forma parte de un entorno cultural, físico y social y por tanto es necesario tener en cuenta una serie de factores a la hora de diseñarla. Es así como el diseño de la interfaz se ha convertido en un elemento crítico en el desarrollo de productos software y hardware, y es uno de los principales factores que influyen en el éxito y competitividad de las aplicaciones software.
Actualmente, los sistemas interactivos prestan una atención cada vez mayor a las interfaces, demandando cambios en el desarrollo de los programas. Un sistema interactivo ya no es sólo juzgado por su funcionalidad (capacidad de realizar operaciones) sino también por su capacidad de comunicarlas adecuadamente al usuario.
El área de Interacción Humano-Computador (HCI) comienza a ser reconocida como una disciplina dentro del currículo académico a comienzos de los años 80. Desafortunadamente en la mayoría de los países iberoamericanos esta área no ha evolucionado de la forma esperada. Muchas razones han influido para que HCI no sea considerada un área de formación básica en los currículos actuales en los programas de Ingeniería de Sistemas (nombre equivalente a las ciencias de la computación) en éstos países. Esta iniciativa pretende definir los mecanismos que se podrían llevar a cabo para incursionar en el tema de HCI, definiendo una propuesta curricular en esta área.
