PROYECTOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CHICO
Nombre del proyecto: Desarrollo de Sistemas Inmersivos para el Aprendizaje de la Programación
Año Inicio: 2016
Año Fin: 2019
Fuente de financiación: Ministerio de Economía, Industria y Competitividad de España (MINECO). (Con evaluación ANEP).
Resumen del proyecto:
En los últimos años, se ha asentado en los países desarrollados la opinión favorable a la conveniencia de formar en Informática a los alumnos de la educación preuniversitaria. Su aprendizaje sería gradual, desde la adquisición de competencia digital en Educación Primaria a conocimientos de programación en Educación Secundaria. Se considera que esta “alfabetización informática” básica es necesaria para todos los ciudadanos y además proporciona una oportunidad para preparar, en un periodo más largo, a los futuros ingenieros en informática.
Atender esta iniciativa de forma eficaz conlleva unos retos ingentes, desde la necesaria formación del profesorado y provisión de recursos suficientes a los aspectos pedagógicos y técnicos que habrá que desarrollar. Situándonos en el plano científico, es necesario identificar los nuevos problemas de investigación que se plantean, teniendo en cuenta los desarrollos y descubrimientos psicológicos, pedagógicos y de Informática Educativa de décadas pasadas, así como de la propia enseñanza de la Programación. También hay que tener presentes las tecnologías informáticas emergentes, que proporcionan nuevas formas de interacción. El proyecto iProgr pretende dar respuestas a algunos de los retos de investigación mencionados, aprovechando la especialización de dos equipos de investigación participantes y su historial de colaboración mutua.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
PROYECTOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CUERPO ACADÉMICO DE SISTEMAS COMPUTACIONALES – Instituto Tecnológico de Aguascalientes (México)
Nombre del proyecto: Red de respositorios colaborativa de OA
Año Inicio: 2016
Año Fin: 2017
Fuente de financiación: Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Gobierno Federal
Resumen del proyecto:
Generación de un repositorio de OAs para las materias de Fundamentos de Programación y Comunicación Oral y Escrita.
______________________________________________________________________________________________________________________________________
PROYECTOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN UseCV – Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Nombre del proyecto: Red iberoamericana de apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje de competencias profesionales a través de entornos ubicuos y colaborativos (U-CSCL) – 513RT0481
Año Inicio: 2013
Año Fin: 2016
Fuente de financiación: CYTED
Resumen del proyecto:
Nombre del proyecto: USABILITV: Framework para la evaluación desde la perspectiva de usabilidad de los servicios para soportar procesos educativos en entornos de televisión digital interactiva
Año Inicio: 2013
Año Fin: 2016
Fuente de financiación: Colciencias
Resumen del proyecto:
Nombre del proyecto: Propuesta Metodológica para la Evaluación Colaborativa de la Usabilidad de Sistemas Software Interactivos – 16INTER-258
Año Inicio: 2016
Año Fin: 2017
Fuente de financiación: Universidad Autónoma de Occidente
Resumen del proyecto:
Nombre del proyecto: Estudio de usabilidad
Año Inicio: 2016
Año Fin: 2017
Fuente de financiación: Solem SA, Chile
Resumen del proyecto:
______________________________________________________________________________________________________________________________________
PROYECTOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Usuaalab – Universidad Autónoma de Aguascalientes
Nombre del proyecto: Diseño y desarrollo de aplicaciones interactivas para asistir a la lectoescritura en usuarios con capacidades diferenciadas
Año Inicio: 2017
Año Fin: 2018
Fuente de financiación: Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen del proyecto: El objetivo general del proyecto es el de proporcionar modelos que sean soluciones alternativas que apoyen a las actividades educativas de lectoescritura a nivel de educación primaria.
Nombre del proyecto: Sistemas Interactivos para la atención de usuarios con capacidades diferentes.
Año Inicio: 2016
Año Fin: 2017
Fuente de financiación: PRODEP
Resumen del proyecto: Aportar experiencias en red para el diseño y desarrollo de sistemas Interactivos para la atención de usuarios con capacidades diferentes.
Nombre del proyecto: Diseño de sistemas altamenente interactivos y seguros
Año Inicio: 2014
Año Fin: 2015
Fuente de financiación: Universidad Autónoma de Aguascalientes
Resumen del proyecto: Aportar modelos para el diseño y evaluación que integren tanto el factor de seguridad como en la usabilidad en los sistemas altamenente interactivos
Nombre del proyecto: Intervención integral para reducir el Déficit Digital para el Estado Aguascalientes
Año Inicio: 2012
Año Fin: 2015
Fuente de financiación: Estado de Aguascalientes y gobierno Federal de México.
Resumen del proyecto: El objetivo general del proyecto es el de proporcionar modelos probados que coadyuven a una intervención integral para reducir el Déficit Digital para el Estado Aguascalientes
______________________________________________________________________________________________________________________________________
PROYECTOS DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN LIDIS – Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Ingenierìa de Software – Universidad de San Buenaventura Seccional Cali (Colombia)
Nombre del proyecto: Marco de trabajo colaborativo para apoyar la gestión de conocimiento, desde un enfoque de gamificación, para micro y medianas empresas del sector de tecnologías de la información
Año Fin: 2013
Año Inicio: 2017
Fuente de financiación: Privada
Resumen del proyecto: Framework para el apoyo a procesos de gestión de conocimiento, desde la perspectiva de gamificación enfocado a empresas del sector de TI.
Nombre del proyecto: E- Science 3.0
Año Inicio: 2014
Año Fin: 2016
Fuente de financiación: Privada
Resumen del proyecto: Plataforma de colaboración para el apoyo de procesos de investigación Empresarial y acadèmica
Nombre del proyecto: Ecosistema de Conocimiento
Año Inicio: 2015
Año Fin: 2016
Fuente de financiación: Privada
Resumen del proyecto: Plataforma de gestión de conocimiento en procesos de aprendizaje en la formación de profesionales en ingeniería
Nombre del proyecto: Colaboratorio de Innovación
Año Inicio: 2016
Año Fin: 2018
Fuente de financiación: Privada – Pública
Resumen del proyecto: Plataforma de gestión de conocimiento, que integra tecnologías de colaboración para brindar espacios de trabajo interdisciplinar en temas de innovación y desarrollo tecnológico, para empresas del sector de TI con el apoyo de la academia.
Nombre del proyecto: Ciencia Ciudadana – MAPEARTE
Año Fin: 2018Año Inicio: 2016
Fuente de financiación: Privada – Pública
Resumen del proyecto: Espacios de trabajo interdisciplinar enfocados a la participación ciudadana, como motor de innovación en la generación de soluciones en diferentes área del conocimiento.